Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Noviazgo sin violencia


Las relaciones saludables implican respeto, confianza y consideración por la otra persona. La violencia en el noviazgo ocurre en una relación amorosa en que uno de los miembros de la pareja abusa física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el control sobre la otra persona.

Los malos tratos pueden ser físicos como dar bofetadas, puñetazos, patadas, pellizcos, tirones de cabello. Intimidar y humillar, amenazar, insultar, descalificar y despreciar son formas de violencia psicológica que hacen mucho daño y dejan trastornos emocionales -no sólo mientras ocurren, sino también a largo plazo-.

La agresión sexual surge cuando se obliga a otra persona a participar en algún tipo de experiencia sexual sin su consentimiento.
Por otro lado, los celos desmesurados y el comportamiento controlador no son en absoluto signos de afecto. El amor implica respeto y confianza; no significa estar constantemente preocupado por el posible final de la relación.


Signos de que estás siendo víctima de malos tratos de tu novio/a.
  • Controla lo que haces, te exige explicaciones por todo y no quiere que tengas "secretos". Ha esculcado tus pertenencias, tu diario o tu correo electrónico para conocer "la verdad".
  • Ha expresado celos de amigas/os, compañeras/os de trabajo o familiares o te pone trampas para ver si engañas o mientes en la relación.  
  • Ha insistido en saber con quién estabas. Quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, con quién estuviste, tus horarios o cuánto tiempo estarás fuera, lo cual comprobará con sucesivas llamadas telefónicas. 
  • Te reclama en público o en privado por lo que tu u otros dijeron o hicieron o coquetea con otras/os de manera abierta o solapada.
  • Te ha presionado para que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarte, de hablar o de comportarte. O de manera permanente te vigila, critica, exagera tus defectos y te hace sentir que no vales nada.
  • Promete cambios y mejoras en sus defectos o en sus adicciones y aunque nunca cumple siempre renueva sus ofrecimientos. 
  • Te ha hecho sentir miedo de sus reacciones. Es decir, se irrita y tiene estallidos de violencia exagerados y luego actúa como si no hubiera pasado nada, o ha llegado a amenazar con suicidarse. 
  • Te ha agredido físicamente: empujado, cacheteado, rasguñado, golpeado, te apretó el cuello o te tomó fuertemente de los cabellos en al menos una ocasión. 
  • Te ha amenazado con dejarte si no haces todo lo que desea. O te compara con otras personas, dejándote incómodo/a y humillada/o. 
  • Te ha tocado, besado o acariciado sin tu consentimiento, poniendo en duda tus sentimientos o tu amor. 
¿Qué debes hacer si estás siendo víctima de cualquier tipo de maltrato? 
  • Primero, protégete. Es importante que te sientas seguro/a. Un adulto en quien confíes te puede ayudar. Si la persona que te maltrata también te ha agredido físicamente, solicita atención médica o llama a la policía. Agredir a una persona es un delito, al igual que la violación, independientemente de que el violador sea una persona con quien mantienes una relación sentimental. 
  • Evita aislarte de tus amigos y familiares. Tal vez no sepas a quién acudir, o tal vez te avergüences de lo ocurrido, pero será entonces cuando necesitarás más apoyo. Muchas personas querrán ayudarte, déjalos hacerlo.  
  • El hecho de pedir ayuda no es ningún signo de debilidad, las personas que te aprecian y que te quieren te ayudarán a superarlo.


Fuente: http://mujer.hidalgo.gob.mx/violencia/index.php?option=com_content&task=view&id=42